Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de junio de 2009
Informe Bill Gates;:
Informe Bill Gates:
l fundador de Microsoft Bill Gates dijo que los multimillonarios deberían regalar gran parte de su fortuna a las causas de caridad y que con este acto incluso lo disfrutarían.
Gates ha donado millones de dólares de su riqueza de Microsoft, el gigante estadounidense de software que lo convirtió en el hombre más rico del mundo, a la fundación Bill & Melinda Gates, una importante organización filantrópica.
“Creo que todos los multimillonarios deberían dar la mayoría de sus fortunas, aunque no digo que no dejen nada a sus hijos”, dijo Gates en una reunión en el teatro de opera de Oslo.
“Creo que lo disfrutarían, sus hijos estarían en una mejor posición, y el mundo estaría en una mejor posición”, sostuvo.
ENFERMEDADES
Gates reiteró su llamado para erradicar la polio, señalando que la meta está al alcance, lo que lo convertiría en la segunda enfermedad contagiosa de importancia que sería erradicada, después de la desaparición de la viruela a fines de la década de 1970.
“Tenemos que librarnos de la polio porque si no lo hacemos volverá y habrá millones de afectados”, agregó.
Gates sostuvo que el mayor éxito de su fundación ha sido en el campo de las vacunas, pues en esta área "hemos salvado millones de vidas, y aún quedan cosas que hacer”, aseguró.
El multimillonario dijo además que es una gran desilusión que la ciencia no ha logrado producir una vacuna para prevenir el VIH/sida, pero añadió que tiene esperanzas en algunos nuevos métodos de prevención que podrían ser usados por mujeres para detener la infección antes de que una vacuna sea descubierta.
Una vez que los resultados de aquellos métodos sean comprobados, dijo, la fundación trabajaría “para salir y disminuir dramáticamente el número que obtienen (la enfermedad)”.
viernes, 3 de abril de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
Noticias:

EEUU se declar en Bonn a favor de un acuerdo global sobre el clima
Berlín, 29 mar (EFE).- El comisionado para el Clima de Estados Unidos, Todd Stern, declaró hoy en el comienzo de una conferencia en Bonn (Alemania) que su país es partidario de un "acuerdo global" sobre el cambio climático, que deberá alcanzarse en Copenhage a finales de diciembre.
Escritor Asegura que los mayas predicaron un gran cambio en el 2012
LaS Matematicas pueden salvar matrimonios..
Noticia..
Duro Articulos
The Economist
En una extensa nota dedicada a los últimos movimientos en el escenario político nacional, la prestigiosa revista británica The Economist alerta sobre los riesgos que corren los Kirchner con su decisión de adelantar las elecciones legislativas y advierte que, aunque ese escenario no se vislumbra hoy, si el oficialismo perdiera, sería "el principio del fin" del matrimonio presidencial.
PUBLICIDAD
Bajo el título "Los Kirchner se precipitan, esperando que no sea la salida", la publicación comienza el análisis con la intención de la Casa Rosada de adelantar los comicios legislativos del 25 de octubre al 28 de junio.
Tras recordar que en 2004 Néstor Kirchner reformó el Código Electoral para fijar la fecha de las elecciones el cuarto domingo de octubre para evitar que esa decisión fuera utilizada según "conveniencias políticas", describe la decisión de Cristina Kirchner de adelantar las elecciones. "Es la jugada astuta y desvergonzada de un matrimonio en el poder que sabe que el valor de sus acciones se está hundiendo", asegura. Enseguida, da cuenta de que, cuando asumió, la popularidad de la Presidenta "se hundió" al pasar del 56 al 30 por ciento.
Deserciones y crédito. En la descripción del "hundimiento" hace alusión al éxodo de diputados y senadores kirchneristas y a la situación económica. Sobre esto último, recalca que "la pobreza ha crecido desde principios de 2007 y el país ha ingresado en una etapa de recesión que tenderá a profundizarse durante este año".
En el mismo sentido, da cuenta de que Cristina Kirchner "no puede implementar políticas contracíclicas porque el abundante gasto público la dejó sin dinero para pagarlo". Añade que tampoco cuenta con un historial de disciplina fiscal ni con estadísticas oficiales creíbles" que le permitan volver a recurrir al FMI.
A favor. En este punto, el artículo se detiene en los beneficios que la decisión de adelantar los comicios trae a los Kirchner. "El primero es que la novedad respecto de la fecha ha corridor temporalmente el foco de atención" del conflicto con el campo. Y completa: "Más importante aún es que el cambio en el calendario electoral deja a la oposición con menos tiempo para organizarse".
Plantea además que, durante años, "el mayor capital de los Kirchner ha sido la dispersión de sus oponentes", pero que últimamente, la oposición "se ha fortalecido". "Una amenaza potencial es el naciente acuerdo entre Mauricio Macri, Felipe Solá y Francisco de Narváez", precisa The Economist.
Apuesta. Hacia el final, la revista ahonda sobre los riesgos. Da cuenta de la casi segura candidatura de Kirchner en la provincia de Buenos Aires, que describe como "el principal bastión del peronismo" y afirma que si las elecciones fueran hoy, el ex presidente "ganaría fácilmente", pero advierte que "con los nuevos acuerdos en la oposición despertando cierto interés, los Kirchner están jugando una apuesta fuerte". Y concluye: "Si Kirchner pierde podría significar el principio del fin del kirchnerismo".
La presidenta pidio discutir sobre el asunto de la soberania de las islas malvinas
viernes, 13 de marzo de 2009
Podria Unirse Proyecto de Defensa Franco Aleman:
EEUU podría unirse proyecto de defensa franco-alemán
Estados Unidos podría unirse a un proyecto franco-alemán para construir un nuevo helicóptero de transporte pesado que ya está abierto a otras naciones de la Unión Europea (UE), dijo el viernes el bloque, en una señal de que la crisis económica golpea los presupuestos de defensa.
La presidencia checa de la UE afirmó que la crisis dejó al descubierto la necesidad de más cooperación del bloque para defensa, a fin de evitar la duplicación en la búsqueda de recursos para las operaciones de Europa y la OTAN.
"Quizás el lado positivo en el halo de la crisis es que nos obligó a trabajar unidos para ser más efectivos y que podamos lograr más con menos dinero", dijo el ministro checo Vlasta Parkanova, después de una cumbre de titulares de Defensa de la UE en Praga.
"No podemos costear la duplicación de esfuerzos y capacidades", señaló.
La Agencia Europea de Defensa (AED) sostuvo que París y Berlín están cerca de tomar una decisión política para desarrollar un helicóptero de transporte pesado.
"Ellos vendrán a la agencia con el proyecto y luego la agencia tendrá permitido lanzar, probablemente, una hoja de ruta sobre las tecnologías que se necesitarán para el desarrollo", explicó el director de AED, Alexander Weis.
Se espera que la propuesta sea presentada a la AED en las "próximas semanas" y la agencia determinará qué Estados de la UE están interesados en unirse al proyecto, aseveró.
La agencia discutió el proyecto con funcionarios del Pentágono el martes y existe "potencial para cooperación transatlántica", aseveró Weis.
El siguiente paso será la actividad de investigación.
Weis dijo que el objetivo era lograr una capacidad de operaciones iniciales para el período 2018-2020.
Francia y Alemania acordaron en noviembre pasado abrir un proyecto bilateral a otros Estados de la UE. El bloque indicó que esto lo haría comercialmente más viable al duplicar la producción esperada de 60 a 120 máquinas.
El jefe de Política Exterior de la UE, Javier Solana, señaló que los helicópteros eran vitales para las operaciones militares, civiles y humanitarias.
"Actualmente los helicópteros se han convertido en los más importantes activos para hacer cosas rápidamente", declaró.
Francia y Alemania están desarrollando actualmente un helicóptero NH90, construido en conjunto por las firmas EADS, AgustaWestland y Stork Fokker.
Estados Unidos podría unirse a un proyecto franco-alemán para construir un nuevo helicóptero de transporte pesado que ya está abierto a otras naciones de la Unión Europea (UE), dijo el viernes el bloque, en una señal de que la crisis económica golpea los presupuestos de defensa.
La presidencia checa de la UE afirmó que la crisis dejó al descubierto la necesidad de más cooperación del bloque para defensa, a fin de evitar la duplicación en la búsqueda de recursos para las operaciones de Europa y la OTAN.
"Quizás el lado positivo en el halo de la crisis es que nos obligó a trabajar unidos para ser más efectivos y que podamos lograr más con menos dinero", dijo el ministro checo Vlasta Parkanova, después de una cumbre de titulares de Defensa de la UE en Praga.
"No podemos costear la duplicación de esfuerzos y capacidades", señaló.
La Agencia Europea de Defensa (AED) sostuvo que París y Berlín están cerca de tomar una decisión política para desarrollar un helicóptero de transporte pesado.
"Ellos vendrán a la agencia con el proyecto y luego la agencia tendrá permitido lanzar, probablemente, una hoja de ruta sobre las tecnologías que se necesitarán para el desarrollo", explicó el director de AED, Alexander Weis.
Se espera que la propuesta sea presentada a la AED en las "próximas semanas" y la agencia determinará qué Estados de la UE están interesados en unirse al proyecto, aseveró.
La agencia discutió el proyecto con funcionarios del Pentágono el martes y existe "potencial para cooperación transatlántica", aseveró Weis.
El siguiente paso será la actividad de investigación.
Weis dijo que el objetivo era lograr una capacidad de operaciones iniciales para el período 2018-2020.
Francia y Alemania acordaron en noviembre pasado abrir un proyecto bilateral a otros Estados de la UE. El bloque indicó que esto lo haría comercialmente más viable al duplicar la producción esperada de 60 a 120 máquinas.
El jefe de Política Exterior de la UE, Javier Solana, señaló que los helicópteros eran vitales para las operaciones militares, civiles y humanitarias.
"Actualmente los helicópteros se han convertido en los más importantes activos para hacer cosas rápidamente", declaró.
Francia y Alemania están desarrollando actualmente un helicóptero NH90, construido en conjunto por las firmas EADS, AgustaWestland y Stork Fokker.
Dt Maradona da Lista a Argentina ante Venezuela, Bolivia:
Dt Maradona da Lista a Argentina ante Venezuela,
DT Uruguay dice juego defensivo de Paraguay será difícil
Mas Noticias:
Top Rank y Zanfer convocan a Tijuana el 28/3 NotiFight - -4892 horas, -33 minuto
(NotiFight.com) Estuvieron en una conferencia telefónica Bob Arum, el alcalde de Tijuana, Jorge Ramos, el secretario de Turismo de Baja Californa Oscar Escobedo y Fernando Beltrán máximo dirigente de Promociones Zanfer para hablar sobre la función "Tijuana Thunder", que se realizara el sábado 28 de Marzo en Tijuana, Baja California, México y que encabezara el hijo de la leyenda, Julio Cesar Chavez Jr, quien se enfrentara al invicto Luciano Cuello de Argentina en la Plaza de Toros, Monumental de Tijuana.
# Mijares se siente otro en peso gallo NotiFight - -4890 horas, -41 minuto
(NotiFight.com) Cristian Mijares, ex campeón mundial supermosca, concedió ayer varias entrevistas a la prensa extranjera. Una televisora de Estados Unidos, así como prensa de Venezuela lo entrevistaron para sus respectivos medios, a los que contestó que "en peso gallo me siento otro".
# Viaja con mucha fe Maestrito Córdoba a Irlanda NotiFight - -4890 horas, -38 minuto
(NotiFight.com) Con mucha fe y dejando un mensaje a la afición de que hará una gran pelea para regresar con su cinturón, emprende viaje hoy hacia Dublin, Irlanda, el campeón mundial supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Ricardo El Maestrito Córdoba.
# Sosa es candidato a boxeador del año en México NotiFight - -4890 horas, -34 minuto
(NotiFight.com) Édgar Sosa se perfila para Boxeador del Año. Dicha distinción se la otorgaría la Comisión de Box del Distrito Federal, que ayer dio a conocer las ternas de lo más destacado de 2008.
DT Uruguay dice juego defensivo de Paraguay será difícil
Mas Noticias:
Top Rank y Zanfer convocan a Tijuana el 28/3 NotiFight - -4892 horas, -33 minuto
(NotiFight.com) Estuvieron en una conferencia telefónica Bob Arum, el alcalde de Tijuana, Jorge Ramos, el secretario de Turismo de Baja Californa Oscar Escobedo y Fernando Beltrán máximo dirigente de Promociones Zanfer para hablar sobre la función "Tijuana Thunder", que se realizara el sábado 28 de Marzo en Tijuana, Baja California, México y que encabezara el hijo de la leyenda, Julio Cesar Chavez Jr, quien se enfrentara al invicto Luciano Cuello de Argentina en la Plaza de Toros, Monumental de Tijuana.
# Mijares se siente otro en peso gallo NotiFight - -4890 horas, -41 minuto
(NotiFight.com) Cristian Mijares, ex campeón mundial supermosca, concedió ayer varias entrevistas a la prensa extranjera. Una televisora de Estados Unidos, así como prensa de Venezuela lo entrevistaron para sus respectivos medios, a los que contestó que "en peso gallo me siento otro".
# Viaja con mucha fe Maestrito Córdoba a Irlanda NotiFight - -4890 horas, -38 minuto
(NotiFight.com) Con mucha fe y dejando un mensaje a la afición de que hará una gran pelea para regresar con su cinturón, emprende viaje hoy hacia Dublin, Irlanda, el campeón mundial supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Ricardo El Maestrito Córdoba.
# Sosa es candidato a boxeador del año en México NotiFight - -4890 horas, -34 minuto
(NotiFight.com) Édgar Sosa se perfila para Boxeador del Año. Dicha distinción se la otorgaría la Comisión de Box del Distrito Federal, que ayer dio a conocer las ternas de lo más destacado de 2008.
Division G20 Aumenta de cara a cumbre:

Division G20 Aumenta de cara a cumbre
HORSHAM, Inglaterra (Reuters) - Más dinero de los Gobiernos del G20 sólo dará un placebo a la economía mundial si los bancos no están estabilizados, dijo el presidente del Banco Mundial el viernes, mientras las autoridades financieras globales se reúnen para buscar formas de combatir la crisis.
La declaración de Robert Zoellick golpeó en el corazón de una disputa entre Washington, que presiona por más gastos gubernamentales, y Europa, que quiere que la respuesta a la crisis debe ser tomar rápidas medidas de regulación, además de repartir dinero público.
Los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 se reunirán en Horsham, al sur de Londres, el viernes por la noche y el sábado para allanar el camino hacia un encuentro de líderes globales por la crisis, que se realizará el 2 de abril también en Gran Bretaña.
Algunos avances se estaban logrando, pues se prevé que los líderes financieros respalden un pedido de esta semana para duplicar los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de ayudar a las economías emergentes, golpeadas por el colapso de la demanda global de sus exportaciones y el corte de las líneas de crédito.
La modificacion de la Fecha Electoral:
La modificacion de la Fecha Electoral
La decisión del Poder Ejecutivo Nacional de adelantar las próximas elecciones generales requiere del cumplimiento de requisitos de tipo institucional contemplados en la Constitución y la ley electoral.
(Publicidad)
Efectivamente, la Constitución prevé que sea una ley general del Congreso la que determine el marco regulatorio de los actos electorales, dentro del cual se encuentra lo relacionado con su convocatoria, que queda a cargo del Presidente de la Nación.
Así las cosas, el denominado Código Nacional Electoral, cuerpo que agrupa de manera ordenada la mencionada normativa, determina en su art. 53 que "la convocatoria a elección de cargos nacionales será hecha por el Poder Ejecutivo Nacional. La elección se realizará el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos", Luego el Art. 54: expresa que "la convocatoria deberá hacerse con NOVENTA (90) días, por lo menos, de anticipación" a la fecha de la elección. Por lo tanto, si lo que se pretende es adelantarlas para el 28 de junio de este año, deberían ser convocadas como máximo el 28 de marzo próximo.
Asimismo la Constitución determina en su art. 77, segundo párrafo, que para la modificación de leyes relativas a régimen electoral y de partidos políticos es necesaria la mayoría absoluta de los miembros de las Cámaras. Esto es, la mitad más uno de los integrantes del Senado y de Diputados, en un tratamiento separado, por supuesto.
En consecuencia, no vemos cómo será posible la discusión en el seno de cada Cámara y luego la sanción sucesiva en cada una de ellas, de una cuestión tan importante, dentro de tan breve plazo. Cabe señalar que toda tentativa de llevar a cabo los deseos presidenciales desconociendo los requisitos que acabamos de detallar, constituiría una grosera violación de nuestra Constitución Nacional.
Cobos Rechazo El Adelanto de lo Comicios
Obama Hablo Con Cristina Sobre la Crisi Internacional
Murio La Joven Que Realizo Un Aborto Clandestino
Argentina, quinto en el mundo por sus "think tanks"
Un ranking elaborado por académicos de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, coloca a la Argentina en el quinto lugar del mundo y primero en Latinoamérica y el Caribe en cuanto a cantidad de think tanks (definido en español como "laboratorio de ideas"), con entidades como CARI, CELS, CIPPEC y FIEL, entre otras.
Sobre cerca de 5.500 en todo el mundo y 538 en Latinoamérica, Argentina cuenta con 122 de estas usinas de ideas, siendo antecedida por cuatro países desarrollados : Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia, y por delante de estados con mayor cantidad de habitantes como la India, Rusia y Japón.
Brasil, por su parte, tiene 39 de esas instituciones y Chile cuenta con 36. El otro gran país hispanohablante, México, es sede de 54 centros.
Entre los primeros 25 think tanks latinoamericanos, 9 son argentinos.
El orden de nuestro continente está encabezado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), que se centra en el estudio de las realidades que afectan a la conexión del país con el mundo.
En otros puestos de privilegio aparecen también el CIPPEC, FIEL, la Fundación Libertad y el CELS. El informe de la Universidad de Pennsylvania divide los think tanks en varias categorías según su orientación, vinculación con los gobiernos o con partidos políticos, posibilid
Mas Sobre; La Nota (Fuentes)
Link
La decisión del Poder Ejecutivo Nacional de adelantar las próximas elecciones generales requiere del cumplimiento de requisitos de tipo institucional contemplados en la Constitución y la ley electoral.
(Publicidad)
Efectivamente, la Constitución prevé que sea una ley general del Congreso la que determine el marco regulatorio de los actos electorales, dentro del cual se encuentra lo relacionado con su convocatoria, que queda a cargo del Presidente de la Nación.
Así las cosas, el denominado Código Nacional Electoral, cuerpo que agrupa de manera ordenada la mencionada normativa, determina en su art. 53 que "la convocatoria a elección de cargos nacionales será hecha por el Poder Ejecutivo Nacional. La elección se realizará el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos", Luego el Art. 54: expresa que "la convocatoria deberá hacerse con NOVENTA (90) días, por lo menos, de anticipación" a la fecha de la elección. Por lo tanto, si lo que se pretende es adelantarlas para el 28 de junio de este año, deberían ser convocadas como máximo el 28 de marzo próximo.
Asimismo la Constitución determina en su art. 77, segundo párrafo, que para la modificación de leyes relativas a régimen electoral y de partidos políticos es necesaria la mayoría absoluta de los miembros de las Cámaras. Esto es, la mitad más uno de los integrantes del Senado y de Diputados, en un tratamiento separado, por supuesto.
En consecuencia, no vemos cómo será posible la discusión en el seno de cada Cámara y luego la sanción sucesiva en cada una de ellas, de una cuestión tan importante, dentro de tan breve plazo. Cabe señalar que toda tentativa de llevar a cabo los deseos presidenciales desconociendo los requisitos que acabamos de detallar, constituiría una grosera violación de nuestra Constitución Nacional.
Cobos Rechazo El Adelanto de lo Comicios
Obama Hablo Con Cristina Sobre la Crisi Internacional
Murio La Joven Que Realizo Un Aborto Clandestino
Argentina, quinto en el mundo por sus "think tanks"
Un ranking elaborado por académicos de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, coloca a la Argentina en el quinto lugar del mundo y primero en Latinoamérica y el Caribe en cuanto a cantidad de think tanks (definido en español como "laboratorio de ideas"), con entidades como CARI, CELS, CIPPEC y FIEL, entre otras.
Sobre cerca de 5.500 en todo el mundo y 538 en Latinoamérica, Argentina cuenta con 122 de estas usinas de ideas, siendo antecedida por cuatro países desarrollados : Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia, y por delante de estados con mayor cantidad de habitantes como la India, Rusia y Japón.
Brasil, por su parte, tiene 39 de esas instituciones y Chile cuenta con 36. El otro gran país hispanohablante, México, es sede de 54 centros.
Entre los primeros 25 think tanks latinoamericanos, 9 son argentinos.
El orden de nuestro continente está encabezado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), que se centra en el estudio de las realidades que afectan a la conexión del país con el mundo.
En otros puestos de privilegio aparecen también el CIPPEC, FIEL, la Fundación Libertad y el CELS. El informe de la Universidad de Pennsylvania divide los think tanks en varias categorías según su orientación, vinculación con los gobiernos o con partidos políticos, posibilid
Mas Sobre; La Nota (Fuentes)
Link
jueves, 5 de marzo de 2009
Cibersexo Adiccion o Aficion:
Cyber Sexo Adiccion o Aficion:

El cibersexo crea un mundo virtual en el que los participantes tienen la posibilidad de convertirse en quienes quieran; pueden participar en conductas eróticas y vivir fantasías que otrora hubieran sido imposibles de realizar. A pesar de que no todas las personas sufren los estragos del cibersexo, algunos investigadores han estudiado a individuos que han puesto en riesgo todo lo valioso en su vida para poder practicarlo.
En un estudio publicado por Cooper y colaboradores, se concluyó que cerca del 83% de las personas que practican cibersexo no presenta ningún tipo de dificultad significativa en su vida como resultado de su afición al sexo virtual. Sin embargo, el otro 17% muestra problemas como resultado de esa práctica. Esto implica que, para algunos, el sexo en Internet se ha convertido en una especie de droga, que les lleva a poner en un segundo plano todos los otros aspectos de su vida.
En 2001 Delmonico y colaboradores propusieron un modelo para clasificar a las distintas personas que practican el cibersexo:
-Usuario recreacional: Hay una participación en el cibersexo sin presentar ninguna secuela o consecuencia negativa en su vida.
-Usuario recreacional inadecuado: Aunque su práctica del cibersexo no llega al nivel de la compulsión, con frecuencia usa materiales eróticos obtenidos en la red en momentos inadecuados (bromas 'verdes' en el trabajo; salvapantallas eróticos; relatos fuera de contexto...) o con la gente inapropiada. Da la impresión de no contar con una etiqueta social o de ser consciente de ciertos límites o normas culturales. Su comportamiento es intrusivo, a veces en un intento de atraer atención o resultar divertido.
-Usuario por descubrimiento: Se refiere a la persona que empieza usando Internet de forma compulsiva, sin haber mostrado antes fantasías sexuales inadecuadas ni conductas eróticas inapropiadas. La red, en este caso, se convierte en una activadora del comportamiento sexual problemático.
-Usuario predispuesto: Aquí, la persona muestra indicadores de comportamiento sexual problemático en otras áreas de su vida. Por ejemplo, puede que ya haya tenido problemas por su conducta sexual. Puede que durante años haya estado batallando contra algunas fantasías sexuales inadecuadas. Ahora, Internet le está sirviendo de 'carburante' para acelerar la conducta sexual problemática.
-Usuario con una compulsión sexual de toda la vida: Éste ha tenido dificultades durante toda su vida debidas a un comportamiento sexual compulsivo. Internet puede: (a) ser una extensión de su conducta y simplemente una forma más de darle una salida; (b) disminuir los riesgos de mostrar la conducta sexual problemática; o (c) convertirse en una forma de aumentar la excitación y añadir un nuevo riesgo a los patrones existentes de su conducta sexual problemática.
Dichos autores han sugerido que todos estos grupos pueden dividirse en tres subtipos. Los que usan el sexo en Internet como forma de alivio a sus altos niveles de estrés. Para otro grupo, el sexo en Internet se convierte en un escape de la depresión y de las miserias de su vida cotidiana. El usuario del tercer subtipo reconoce que la red le permite escapar de su rutina diaria y le conduce a un mundo de ficción y fantasía que satisface sus deseos sexuales.
Todas estas investigaciones son todavía muy recientes y algo limitadas. Sin embargo, nos permiten hacernos una idea del uso que se da al cibersexo y de los problemas que puede acarrear.

El cibersexo crea un mundo virtual en el que los participantes tienen la posibilidad de convertirse en quienes quieran; pueden participar en conductas eróticas y vivir fantasías que otrora hubieran sido imposibles de realizar. A pesar de que no todas las personas sufren los estragos del cibersexo, algunos investigadores han estudiado a individuos que han puesto en riesgo todo lo valioso en su vida para poder practicarlo.
En un estudio publicado por Cooper y colaboradores, se concluyó que cerca del 83% de las personas que practican cibersexo no presenta ningún tipo de dificultad significativa en su vida como resultado de su afición al sexo virtual. Sin embargo, el otro 17% muestra problemas como resultado de esa práctica. Esto implica que, para algunos, el sexo en Internet se ha convertido en una especie de droga, que les lleva a poner en un segundo plano todos los otros aspectos de su vida.
En 2001 Delmonico y colaboradores propusieron un modelo para clasificar a las distintas personas que practican el cibersexo:
-Usuario recreacional: Hay una participación en el cibersexo sin presentar ninguna secuela o consecuencia negativa en su vida.
-Usuario recreacional inadecuado: Aunque su práctica del cibersexo no llega al nivel de la compulsión, con frecuencia usa materiales eróticos obtenidos en la red en momentos inadecuados (bromas 'verdes' en el trabajo; salvapantallas eróticos; relatos fuera de contexto...) o con la gente inapropiada. Da la impresión de no contar con una etiqueta social o de ser consciente de ciertos límites o normas culturales. Su comportamiento es intrusivo, a veces en un intento de atraer atención o resultar divertido.
-Usuario por descubrimiento: Se refiere a la persona que empieza usando Internet de forma compulsiva, sin haber mostrado antes fantasías sexuales inadecuadas ni conductas eróticas inapropiadas. La red, en este caso, se convierte en una activadora del comportamiento sexual problemático.
-Usuario predispuesto: Aquí, la persona muestra indicadores de comportamiento sexual problemático en otras áreas de su vida. Por ejemplo, puede que ya haya tenido problemas por su conducta sexual. Puede que durante años haya estado batallando contra algunas fantasías sexuales inadecuadas. Ahora, Internet le está sirviendo de 'carburante' para acelerar la conducta sexual problemática.
-Usuario con una compulsión sexual de toda la vida: Éste ha tenido dificultades durante toda su vida debidas a un comportamiento sexual compulsivo. Internet puede: (a) ser una extensión de su conducta y simplemente una forma más de darle una salida; (b) disminuir los riesgos de mostrar la conducta sexual problemática; o (c) convertirse en una forma de aumentar la excitación y añadir un nuevo riesgo a los patrones existentes de su conducta sexual problemática.
Dichos autores han sugerido que todos estos grupos pueden dividirse en tres subtipos. Los que usan el sexo en Internet como forma de alivio a sus altos niveles de estrés. Para otro grupo, el sexo en Internet se convierte en un escape de la depresión y de las miserias de su vida cotidiana. El usuario del tercer subtipo reconoce que la red le permite escapar de su rutina diaria y le conduce a un mundo de ficción y fantasía que satisface sus deseos sexuales.
Todas estas investigaciones son todavía muy recientes y algo limitadas. Sin embargo, nos permiten hacernos una idea del uso que se da al cibersexo y de los problemas que puede acarrear.
martes, 10 de febrero de 2009
Noticias:

Bajo el nombre científico de 101955 (1999 RQ36), una roca espacial de 560 metros de diámetro descubierta hace más de una década y a la que ningún astrónomo había prestado demasiada atención, hasta ahora, posee una posibilidad de hacer blanco en la Tierra.
Andrea Milani y sus colegas de la Universidad de Pisa publicaron una serie de cálculos que arrojan una chance entre 1.400 de que el asteroide choque contra nosotros entre los años 2169 y 2199.
Con sus 560 metros de diámetro, 1999 RQ36 dobla en tamaño al conocido Aphophis, el asteroide que ha llenado en los últimos años páginas y páginas de periódicos y que, comparado con éste, "sólo" tiene una entre 45.000 probabilidades de chocar contra nosotros en el año 2036, según publica ABC.es
Cabe destacar que ambos cuerpos tienen el tamaño y la masa suficientes como para levantar devastadores tsunamis si caen el el mar. O de destruir por completo una ciudad grande si el impacto se produjera en un centro habitado.
Los astrónomos aseguran, sin embargo, que aunque el posible impacto contra la Tierra no tendrá lugar hasta finales del siglo que viene, la oportunidad de desviarlo llegará mucho antes, entre los años 2060 y 2080.
Noticias:
El Gobierno brindó un detalle de la ayuda enviada a Tartagal
Contempla raciones de alimentos, agua, pañales, colchones y frazadas, entre otros elementos. Los ministros de Desarrollo Social y del Interior continúan en la zona al frente de la comitiva oficial.
El Ministerio de Desarrollo Social entregó un detalle de la ayuda enviada a Tartagal, mientras la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y su par del Ministerio del Interior, Florencio Randazzo continúan al frente de la comitiva oficial en la zona afectada.
El secretario de Coordinación, Carlos Castagneto, detalló en un comunicado la ayuda enviada desde el Ministerio de Desarrollo Social.
La ayuda contempla 113.960 raciones de alimentos; 70.000 litros de agua; 1.094 bolsas de pañales; 2.500 colchones; 1.000 frazadas; 2.500 mudas de ropa; 4.300 pares de zapatillas y 3.000 pares de botas de lluvia
Contempla raciones de alimentos, agua, pañales, colchones y frazadas, entre otros elementos. Los ministros de Desarrollo Social y del Interior continúan en la zona al frente de la comitiva oficial.
El Ministerio de Desarrollo Social entregó un detalle de la ayuda enviada a Tartagal, mientras la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y su par del Ministerio del Interior, Florencio Randazzo continúan al frente de la comitiva oficial en la zona afectada.
El secretario de Coordinación, Carlos Castagneto, detalló en un comunicado la ayuda enviada desde el Ministerio de Desarrollo Social.
La ayuda contempla 113.960 raciones de alimentos; 70.000 litros de agua; 1.094 bolsas de pañales; 2.500 colchones; 1.000 frazadas; 2.500 mudas de ropa; 4.300 pares de zapatillas y 3.000 pares de botas de lluvia
domingo, 1 de febrero de 2009
sábado, 31 de enero de 2009
Noticias:
Tragico accidente en ruta de Mendoza
Una camioneta con dos familias desbarrancó sobre el Río Mendoza. Dos bebés continúan desaparecidos y un chico de 10 años está grave. Tres personas murieron esta tarde, dos bebés permanecían desaparecidos y un chico de diez años sufrío graves heridas, ...

La Bolsa cayó 1,05 por ciento y el dólar cerró la semana a 3,50 pesos
En Mar Del Plata se usa el test de Alcoholemia personal
Una camioneta con dos familias desbarrancó sobre el Río Mendoza. Dos bebés continúan desaparecidos y un chico de 10 años está grave. Tres personas murieron esta tarde, dos bebés permanecían desaparecidos y un chico de diez años sufrío graves heridas, ...

La Bolsa cayó 1,05 por ciento y el dólar cerró la semana a 3,50 pesos
En Mar Del Plata se usa el test de Alcoholemia personal
jueves, 29 de enero de 2009
La Politica Exterior Segun Obama:
Fantasmas
Por juan Gelman
El presidente Barack Obama acaba de encargar al ex senador demócrata George Mitchell que procure un arreglo a la cuestión palestina. Es un hábil negociador: encabezó la comisión que logró pacificar Irlanda del Norte, pero su visión del problema difícilmente coincida con la de Dennis Ross, designado enviado especial a todo el Medio Oriente, o con la de Richard Holbrook, hoy representante de Obama en Pakistán y Afganistán, países en los que el nuevo mandatario se propone centrar la guerra “antiterrorista”. Meses antes de las elecciones estadounidenses, Holbrook –un diplomático de turbio desempeño en Kosovo– publicó un artículo en el que señala: “La situación en Afganistán está lejos de ser desesperada. Pero como la guerra entra en su octavo año, hay que decir la verdad a los estadounidenses: durará mucho tiempo, más que la guerra más larga que libró EE.UU. hasta ahora, el conflicto de Vietnam: se prolongó catorce años (1961-1975)” (Foreign Affairs, septiembre-octubre 2008). El fantasma de Lyndon Johnson se pasea por la Casa Blanca.
Barack tardó poco en aplicar su nueva estrategia: tres días después de que asumiera, dos aviones estadounidenses no tripulados arrojaron misiles en una zona tribal paquistaní que linda con Afganistán. El número de muertes ascendió a 22. El ataque fue autorizado “en virtud de un plan de actividades encubiertas aprobado por Obama”, declaró un funcionario norteamericano de alta jerarquía (www.timesonline.co.uk, 25-1-09). Un detalle: las víctimas eran civiles.
La reacción de los pobladores, de la que poca cuenta dieron los medios, muestra la indignación que EE.UU. despierta: “Miles de habitantes asistieron a las oraciones fúnebres por las víctimas, condenaron las muertes y demandaron al presidente Obama que gaste el dinero en el bienestar de las tribus en vez de asesinar a sus miembros con armas avanzadas. Líderes religiosos del lugar censuraron los ataques aéreos y señalaron que los caídos eran aldeanos locales inocentes”, informó la edición en inglés del diario paquistaní The News (25-1-09). Hasta el gobierno de Islamabad, que el general David Petraeus –jefe del comando central de EE.UU.– visitó y presionó el mismo día de la asunción de Obama, subrayó que esos bombardeos eran “contraproducentes y deben cesar” (AP, 24-1-09). Difícil que cesen.
Pareciera que Obama ha adoptado el plan de acción que Holbrook propone en su artículo: éste afirma que una debilidad fundamental de EE.UU., algo que debe superar a fin de jugar su papel de líder mundial, es la caída de su prestigio en todo el planeta. BO declaró el martes 27 a la TV Al Arabiya que desea ser amigo de los países árabes, una meta ardua si las hay después de Gaza.
Y luego: continúa la matanza de civiles en Afganistán: el cuarto día presidencial de BO, las fuerzas invasoras anunciaron el aniquilamiento de un comando talibán que realizaba “actividades terroristas” en la provincia de Laghman: quince “militantes” muertos. Sólo que el presidente del concejo municipal local informó que las víctimas eran 21 civiles, incluidos dos mujeres y dos niños (AFP, 24-1-09). Miles de pobladores de la capital de esa provincia recorrieron sus calles exigiendo que los ocupantes dieran término a una intervención militar que ha costado ya la vida de unos 1100 civiles en el 2008. Hamid Karzai, el débil presidente afgano, confirmó el hecho y expresó una obviedad: “La muerte de inocentes está fortaleciendo al terrorismo” (msnbc.msn.com, 25-1-09).
Holbrook formula la necesidad de reducir la dependencia energética de EE.UU.. BO habló del tema en los mismos términos. También, de afrontar los riegos del cambio climático. Obama lo dijo. Idem respecto del programa nuclear iraní. Si es verdad que el primero dicta las políticas del último –quizá fue al revés–, el proyecto es peligrosamente ambicioso. Holbrook subraya que la columna vertebral de los desafíos geopolíticos de la Casa Blanca radica en cinco países que tienen fronteras en común –Turquía, Irak, Irán, Afganistán, Pakistán– y constituyen el centro del arco crítico que amenaza la seguridad nacional de EE.UU. Agrega que las políticas del Departamento de Estado hacia Afganistán y Pakistán han carecido de coordinación (bajo W. Bush) y creado situaciones confusas. Ahora conoce la satisfacción de articularlas.
“Afganistán puede definir rápidamente el gobierno de Obama”, opinó The New York Times (25-1-09). En medio de una crisis económica que no apagan los billones de dólares arrojados a las fauces de los bancos, BO quiere invertir más recursos duplicando el número de efectivos estadounidenses en Afganistán. Como dijera el periodista Bob Herbert (www.nytimes.com, 6-1-09): “Enviar miles de hombres y mujeres adicionales (algunos, a morir, otros a ser heridos horriblemente) a un vagabundeo disparatado por el paraíso guerrillero de las montañas de Afganistán sería locura”. Lo loco de las locuras es que se dan. A veces
Por juan Gelman
El presidente Barack Obama acaba de encargar al ex senador demócrata George Mitchell que procure un arreglo a la cuestión palestina. Es un hábil negociador: encabezó la comisión que logró pacificar Irlanda del Norte, pero su visión del problema difícilmente coincida con la de Dennis Ross, designado enviado especial a todo el Medio Oriente, o con la de Richard Holbrook, hoy representante de Obama en Pakistán y Afganistán, países en los que el nuevo mandatario se propone centrar la guerra “antiterrorista”. Meses antes de las elecciones estadounidenses, Holbrook –un diplomático de turbio desempeño en Kosovo– publicó un artículo en el que señala: “La situación en Afganistán está lejos de ser desesperada. Pero como la guerra entra en su octavo año, hay que decir la verdad a los estadounidenses: durará mucho tiempo, más que la guerra más larga que libró EE.UU. hasta ahora, el conflicto de Vietnam: se prolongó catorce años (1961-1975)” (Foreign Affairs, septiembre-octubre 2008). El fantasma de Lyndon Johnson se pasea por la Casa Blanca.
Barack tardó poco en aplicar su nueva estrategia: tres días después de que asumiera, dos aviones estadounidenses no tripulados arrojaron misiles en una zona tribal paquistaní que linda con Afganistán. El número de muertes ascendió a 22. El ataque fue autorizado “en virtud de un plan de actividades encubiertas aprobado por Obama”, declaró un funcionario norteamericano de alta jerarquía (www.timesonline.co.uk, 25-1-09). Un detalle: las víctimas eran civiles.
La reacción de los pobladores, de la que poca cuenta dieron los medios, muestra la indignación que EE.UU. despierta: “Miles de habitantes asistieron a las oraciones fúnebres por las víctimas, condenaron las muertes y demandaron al presidente Obama que gaste el dinero en el bienestar de las tribus en vez de asesinar a sus miembros con armas avanzadas. Líderes religiosos del lugar censuraron los ataques aéreos y señalaron que los caídos eran aldeanos locales inocentes”, informó la edición en inglés del diario paquistaní The News (25-1-09). Hasta el gobierno de Islamabad, que el general David Petraeus –jefe del comando central de EE.UU.– visitó y presionó el mismo día de la asunción de Obama, subrayó que esos bombardeos eran “contraproducentes y deben cesar” (AP, 24-1-09). Difícil que cesen.
Pareciera que Obama ha adoptado el plan de acción que Holbrook propone en su artículo: éste afirma que una debilidad fundamental de EE.UU., algo que debe superar a fin de jugar su papel de líder mundial, es la caída de su prestigio en todo el planeta. BO declaró el martes 27 a la TV Al Arabiya que desea ser amigo de los países árabes, una meta ardua si las hay después de Gaza.
Y luego: continúa la matanza de civiles en Afganistán: el cuarto día presidencial de BO, las fuerzas invasoras anunciaron el aniquilamiento de un comando talibán que realizaba “actividades terroristas” en la provincia de Laghman: quince “militantes” muertos. Sólo que el presidente del concejo municipal local informó que las víctimas eran 21 civiles, incluidos dos mujeres y dos niños (AFP, 24-1-09). Miles de pobladores de la capital de esa provincia recorrieron sus calles exigiendo que los ocupantes dieran término a una intervención militar que ha costado ya la vida de unos 1100 civiles en el 2008. Hamid Karzai, el débil presidente afgano, confirmó el hecho y expresó una obviedad: “La muerte de inocentes está fortaleciendo al terrorismo” (msnbc.msn.com, 25-1-09).
Holbrook formula la necesidad de reducir la dependencia energética de EE.UU.. BO habló del tema en los mismos términos. También, de afrontar los riegos del cambio climático. Obama lo dijo. Idem respecto del programa nuclear iraní. Si es verdad que el primero dicta las políticas del último –quizá fue al revés–, el proyecto es peligrosamente ambicioso. Holbrook subraya que la columna vertebral de los desafíos geopolíticos de la Casa Blanca radica en cinco países que tienen fronteras en común –Turquía, Irak, Irán, Afganistán, Pakistán– y constituyen el centro del arco crítico que amenaza la seguridad nacional de EE.UU. Agrega que las políticas del Departamento de Estado hacia Afganistán y Pakistán han carecido de coordinación (bajo W. Bush) y creado situaciones confusas. Ahora conoce la satisfacción de articularlas.
“Afganistán puede definir rápidamente el gobierno de Obama”, opinó The New York Times (25-1-09). En medio de una crisis económica que no apagan los billones de dólares arrojados a las fauces de los bancos, BO quiere invertir más recursos duplicando el número de efectivos estadounidenses en Afganistán. Como dijera el periodista Bob Herbert (www.nytimes.com, 6-1-09): “Enviar miles de hombres y mujeres adicionales (algunos, a morir, otros a ser heridos horriblemente) a un vagabundeo disparatado por el paraíso guerrillero de las montañas de Afganistán sería locura”. Lo loco de las locuras es que se dan. A veces
miércoles, 28 de enero de 2009
Noticias
Con el objetivo de esquivar al fantasma del default en años de importantes vencimientos, el Gobierno dará a conocer hoy el resultado del canje de los Préstamos Garantizados, por unos 3500 millones de dólares, adelantaron anoche fuentes oficiales.
La operación, según cálculos preliminares del mercado, tuvo una elevada aceptación. Se canjearían títulos por $ 11.500 millones de un total potencial de 13.500 millones de pesos, lo que equivaldría a un ahorro de un 12% en el total de pagos del Tesoro por tres años.
Las fuentes señalaron que el anuncio de la operación, que significará un ahorro de alrededor de 1000 millones de dólares para este año, se realizará en horas de la tarde en la Quinta de Olivos.
El canje de los Préstamos Garantizados (PG), en su tramo local, se intensificó la semana pasada a partir del diálogo establecido entre el Gobierno y los bancos privados, para ver el nivel de aceptación. No obstante, ayer un funcionario confesó que aún hay un problema con un banco.
Canje. Según dejaron trascender fuentes oficiales durante los últimos días a la agencia oficial Télam, a cambio de los 3500 millones de dólares que vencen en PG, se les dará a los bancos un bono con vencimiento en el 2014, que en el primer año devengará un interés de 15,4%, y luego se reajustaría a través de la tasa Badlar, un promedio de la que se le paga a los depósitos mayores a un millón de pesos, mas 2,5 puntos porcentuales.
Este título se emitirá en pesos y bajo legislación argentina. Además, se aplicaría una quita de 2% sobre el valor nominal de los títulos a canjear. Los principales tenedores de estos títulos son los bancos Galicia, BBVA-Francés, Ciudad, Nación y Credicoop, entre otros.-
Forzado. La participación de la mayoría de los inversores institucionales sólo se destrabó una vez que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aprobó la resolución que, según divulgó, permitirá que quienes participen del canje tengan un resultado impositivo neutro.
En este sentido, ayer el ex presidente del Banco Central (BCRA) y actual referente de la Coalición Cívica, Alfonso Prat-Gay, denunció que así el Gobierno "acaba de otorgarles una exención impositiva de más de $ 1000 millones a los bancos que participen del canje, prorrogándoles el impuesto a las ganancias correspondiente hasta 2014", lo que explicaría buena parte del éxito de esta operación.
En tanto, la agencia evaluadora de riesgo crediticio Standard & Poor´s confirmó ayer la calificación "B-" asignada a la deuda argentina de largo plazo en moneda local y extranjera, y confirmó su perspectiva "estable" tras considerar que el canje permitirá al país "aliviar" sus compromisos.
Sin embargo, aclaró que si los términos del canje no fueran los conocidos y "la transacción representara un canje forzado", deberá catalogarla como "un incumplimiento soberano".
La operación, según cálculos preliminares del mercado, tuvo una elevada aceptación. Se canjearían títulos por $ 11.500 millones de un total potencial de 13.500 millones de pesos, lo que equivaldría a un ahorro de un 12% en el total de pagos del Tesoro por tres años.
Las fuentes señalaron que el anuncio de la operación, que significará un ahorro de alrededor de 1000 millones de dólares para este año, se realizará en horas de la tarde en la Quinta de Olivos.
El canje de los Préstamos Garantizados (PG), en su tramo local, se intensificó la semana pasada a partir del diálogo establecido entre el Gobierno y los bancos privados, para ver el nivel de aceptación. No obstante, ayer un funcionario confesó que aún hay un problema con un banco.
Canje. Según dejaron trascender fuentes oficiales durante los últimos días a la agencia oficial Télam, a cambio de los 3500 millones de dólares que vencen en PG, se les dará a los bancos un bono con vencimiento en el 2014, que en el primer año devengará un interés de 15,4%, y luego se reajustaría a través de la tasa Badlar, un promedio de la que se le paga a los depósitos mayores a un millón de pesos, mas 2,5 puntos porcentuales.
Este título se emitirá en pesos y bajo legislación argentina. Además, se aplicaría una quita de 2% sobre el valor nominal de los títulos a canjear. Los principales tenedores de estos títulos son los bancos Galicia, BBVA-Francés, Ciudad, Nación y Credicoop, entre otros.-
Forzado. La participación de la mayoría de los inversores institucionales sólo se destrabó una vez que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aprobó la resolución que, según divulgó, permitirá que quienes participen del canje tengan un resultado impositivo neutro.
En este sentido, ayer el ex presidente del Banco Central (BCRA) y actual referente de la Coalición Cívica, Alfonso Prat-Gay, denunció que así el Gobierno "acaba de otorgarles una exención impositiva de más de $ 1000 millones a los bancos que participen del canje, prorrogándoles el impuesto a las ganancias correspondiente hasta 2014", lo que explicaría buena parte del éxito de esta operación.
En tanto, la agencia evaluadora de riesgo crediticio Standard & Poor´s confirmó ayer la calificación "B-" asignada a la deuda argentina de largo plazo en moneda local y extranjera, y confirmó su perspectiva "estable" tras considerar que el canje permitirá al país "aliviar" sus compromisos.
Sin embargo, aclaró que si los términos del canje no fueran los conocidos y "la transacción representara un canje forzado", deberá catalogarla como "un incumplimiento soberano".
Noticias:
La mesa de enlace se reune hoy y define

Reclaman la suspensión o baja de las retenciones, créditos blandos para insumos con destino a la próxima siembra y la liberalización de las exportaciones de carne, leche y granos. “No hay reacción oficial a la altura de las circunstancias”, ...

Reclaman la suspensión o baja de las retenciones, créditos blandos para insumos con destino a la próxima siembra y la liberalización de las exportaciones de carne, leche y granos. “No hay reacción oficial a la altura de las circunstancias”, ...
domingo, 25 de enero de 2009
River no puede contra boca ni jugando con uno mas:
River no puede con Boca ni jugando con uno de más
Ahora se sumó en el Superclásico un agravante a la "moderna" paternidad boquense: en los dos últimos partidos el equipo de Ischia se quedó con el triunfo jugando con 10 hombres
La paternidad de Boca sobre River en los últimos años está fuera de discusión. El equipo de la ribera logró sacarle una ventaja de 6 encuentros oficiales al Millonario. Pero lo que nos ocupa en estos momentos es explicar otro fenómeno que martiriza a los hinchas de Núñez: los últimos dos partidos entre sí, Boca logró desnivelar el resultado con un hombre de menos en cancha. Veamos.
En el Apertura, Boca se hizo grande en el Monumental y se llevó un triunfazo que lo encarrilo hacia el campeonato. A los 6 minutos del segundo tiempo, HUgo Ibarra se fue expulsado de la cancha por doble amonestación. Sin embargo, 9 minutos más tarde el juvenil Lucas Viatri, de cabeza, le dio el triunfo final al Xeneize.
La historia se reeditó. Sin la importancia de un partido oficial, pero con el fervor típico de un clásico, Boca se quedó nuevamente con el triunfo, algo recurrente últimamente. Esta vez, el equipo que dirige Ischia le puso mayor heroicidad a la victoria. River ganaba con gol de Cabral a los 33 minutos y uno antes se había ido a las duchas Sebastián Battaglia, por roja directa. Todo a servir del equipo de Néstor Gorosito.
Pero el escenario ideal, se volvió sombrío cuando Dátolo, con dos goles dio vuelta el marcador. River, con uno más más de la mitad del partido, nuevamente sintió el peso de la superioridad numérica.
¿Complejo de inferioridad? ¿Nervios? ¿Malas decisiones técnicas? Todas incógnitas. Pero, la cuestión es que River no sólo no puede ganarle a Boca, sino que, además lo hace con un hombre menos.
Ahora se sumó en el Superclásico un agravante a la "moderna" paternidad boquense: en los dos últimos partidos el equipo de Ischia se quedó con el triunfo jugando con 10 hombres
La paternidad de Boca sobre River en los últimos años está fuera de discusión. El equipo de la ribera logró sacarle una ventaja de 6 encuentros oficiales al Millonario. Pero lo que nos ocupa en estos momentos es explicar otro fenómeno que martiriza a los hinchas de Núñez: los últimos dos partidos entre sí, Boca logró desnivelar el resultado con un hombre de menos en cancha. Veamos.
En el Apertura, Boca se hizo grande en el Monumental y se llevó un triunfazo que lo encarrilo hacia el campeonato. A los 6 minutos del segundo tiempo, HUgo Ibarra se fue expulsado de la cancha por doble amonestación. Sin embargo, 9 minutos más tarde el juvenil Lucas Viatri, de cabeza, le dio el triunfo final al Xeneize.
La historia se reeditó. Sin la importancia de un partido oficial, pero con el fervor típico de un clásico, Boca se quedó nuevamente con el triunfo, algo recurrente últimamente. Esta vez, el equipo que dirige Ischia le puso mayor heroicidad a la victoria. River ganaba con gol de Cabral a los 33 minutos y uno antes se había ido a las duchas Sebastián Battaglia, por roja directa. Todo a servir del equipo de Néstor Gorosito.
Pero el escenario ideal, se volvió sombrío cuando Dátolo, con dos goles dio vuelta el marcador. River, con uno más más de la mitad del partido, nuevamente sintió el peso de la superioridad numérica.
¿Complejo de inferioridad? ¿Nervios? ¿Malas decisiones técnicas? Todas incógnitas. Pero, la cuestión es que River no sólo no puede ganarle a Boca, sino que, además lo hace con un hombre menos.
jueves, 22 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)